

que se puede decir de este pedazo de territorio que que ha estado habitado desde tiempos inmeborables, donde culturas locales y foraneneas han dejado su huella, un territorio que se lo han estado peleando peruanos, bolivianos y chilenos, que debido a su situacion geografica es un asentamiento estrategico por donde se lo mire, ademas de estar influenciado por diferentes culturas que conviven en armonia siendo un ejemplo de integracion y tolerancia entre pueblos, que ha sido testigo de auge y debacle economico para muchos, y que pareciera que somos chilenos por el solo hecho que en la cima del morro esta la bandera chilena.
No hay que olvidarse que Arica como lugar habitado existe hace milenios (por algo será), demas esta mencionar a los chinchorros o a la influencia tiwuanaku, mucho despues los españoles fundaron la Real ciudad de San Marcos de Arica en 1541, la cual la usaban para enbarcar la plata que venia desde Potosi, Bolivia (el cerrito que aparece en el escudo de Arica, no es el morro, es el cerro Potosi, dato Rossa), luego la ciudad fue parte de la republica del Peru, quienes sabian de la importancia de este pedazo de tierra, dandole prioridad al desarrollo de esta zona, construyendo hermosos edificios y uniendola con una via ferrea al resto del territorio, recien en 1880 y producto de la guerra del pacifico Arica comienza a formar parte de chile.
Hoy 7 de junio gregoriano, se celebra la inclusion de Arica al territorio chileno, hecho que supone orgullo y patriorismo, 127 años de historia chilena republicana nos dicen en la tele y en los actos civicos, pero la historia dice algo anecdotico, solo despues del tratado de 1929, Arica pasa a ser oficialmente parte de chile, o sea que somos chilenos solo hace 78 años (que cosa mas rara).
Pero bueno, el hecho es que alguna vez fuimos parte del mundo, despues una mezcla de culturas andinas originarias, tiwuanaku, incas, despues fuimos explotados por los españoles, despues fuimos peruanos, hecho que pareciera querer ser olvidado, luego estuvimos en un limbo territorial, y ultimamente somos chilenos, o sea que somos una mezcla rara entre todo lo antes mencionado, entonces porque defender tanto las tradiciones "chilenas", que parecen ser tan lejanas, esta bien comer empanadas, cazuela y tomar vino o escudo, pero tambien esta bien comer picante de pollo, papas a la huancaina, salteñas, ceviche, tomar pisco, cusqueña, arequipeña o paceña, esta bien tambien tener a la mano aceitunas, mangos, guayabas, paltas y guatia.
Arica es union y enlazadora de tradiciones y culturas, Arica es naturaleza y belleza, Arica potencialmente un lugar donde mucha gente puede vivir en paz y armonia, creo que esta ciudad puede ser lo que quieran sus habitantes, si al resto del pais en el que estamos ahora no le importa, dejar de preguntarse por que y empecemos a ganar nuestra independencia, que Arica y parinacota puedan ser dueños de su futuro se lograra cuando seamos un pais, suena radical, pero es una buena idea...creo.
eso tengo que decir de Arica, mi ciudad querida, no tiene mucho brillo, todo se van de Arica, pero estoy seguro que algun dia todos volveremos a hacerla grande, a hacer de Arica parinacota el lugar que todo ariqueño de corazon anela.
tienes razon brother...volveremos
ResponderBorrarQue gran texto, me sorprende que no ocupe alguna columna de la estrella de arica, bueno, no mucho que decir, ni menos que criticar, un gran trabajo, toda la razon, algunos nos vamos, pero con el deseo de volver, adios
ResponderBorrarmira q ignorante soy .... me gusto lo q escribiste..,
ResponderBorrarpodríamos agregar también el jabón BOLIVAR, la siempre bien ponderada SIBARITA, la melcocha, la deliciosa BIMBO, la BUL, etc, etc
ResponderBorrar